Los reconocimientos médicos son conocidos como chequeos, revisiones o controles, aunque la denominación más precisa debe ser reconocimiento médico laboral.
El reconocimiento médico laboral consiste en la obtención de datos clínicos y epidemiológicos a través de preguntas, exploraciones y pruebas complementarias que facilitan a los médicos la detección de problemas de salud.
¿Cuáles son los objetivo de los reconocimientos médicos?
Los objetivos fundamentales de los reconocimientos médicos son:
Conocer el estado de salud de los trabajadores
Evaluar la eficacia de las medidas preventivas e identificar situaciones de riesgo.
Relacionar ese estado con la exposición a los riesgos en el trabajo.
Informar de la necesidad de adopción de nuevas medidas adecuadas, así como adaptar el trabajo a las condiciones de salud de las personas.
Beneficios y utilidad de los reconocimientos médicos
Verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el resto de trabajadores o personas relacionadas con la empresa.
Ayuda a evaluar el efecto de las condiciones de trabajo sobre los trabajadores.
Cumple la obligación del empresario de proteger a los trabajadores especialmente sensibles.
En el caso de que exista alguna disposición legal en relación a la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad (ruido, tratamiento de productos químicos, biológicos…)
Cumple el artículo 197 de la Ley General de Seguridad Social que sanciona a las empresas ante el incumplimiento de realización de reconocimientos previos o periódicos en el caso de enfermedades profesionales con un recargo de prestaciones.